Es el cuerpo directivo de más alta jerarquía en la Universidad Teológica de Capellanía. Establece las normas y políticas que rigen la Universidad dotándola de acuerdo a la visión de nuestra institución. Es auto renovable y por tanto no depende de ningún cuerpo externo para la selección de sus miembros. A través de la historia de la Universidad, la Junta de Síndicos ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de la institución. Ha sido fuente de integridad y legitimidad para el quehacer universitario y del esfuerzo y la dedicación de una línea ininterrumpida de síndicos que ha servido con desinterés y voluntariamente a la Universidad.
Funciones
- Formular, inicialmente el proyecto de Reglamento General de la Universidad Teológica de Capellanía y luego de haber sido aprobado por la Junta de Síndicos, pasar juicio sobre las enmiendas al documento que sean propuestas por las unidades institucionales, para someterlas a la consideración de ese Organismo, con sus recomendaciones.
- Formular, inicialmente, el Reglamento General de Estudiantes de la Universidad Teológica de Capellanía y, posteriormente, considerar las enmiendas y someterlas a la aprobación de la Junta de Síndicos.
- Considerar el Plan de Desarrollo de la Universidad que le someta el Presidente, y remitirlo a la consideración de la Junta de Síndicos, con sus recomendaciones sobre el particular.
- Colaborar con el Presidente en su gestión de dirigir el Sistema Universitario.
- Asesorar al Presidente en asuntos de política general Institucional del Sistema.
- Proponer política institucional para la consideración del Presidente y/o para que el Presidente las eleve a la Junta de Síndicos con sus recomendaciones.
- Hacer recomendaciones a la Junta de Síndicos a través del Presidente, sobre las propuestas que surjan de las juntas administrativas y senados académicos.
- Entre otras funciones administrativas.